Libros con gafas: "El horror de Dunwich. Volumen 1". Planeta cómic. Gou Tanabe. H.P. Lovecraft

 


El reciente lanzamiento de El horror de Dunwich de Gou Tanabe por Planeta, una adaptación al manga del célebre relato de H.P. Lovecraft, vuelve a poner en el centro de atención al maestro del terror cósmico, esta vez a través de las hábiles manos de un mangaka que ya ha demostrado ser capaz de captar el alma de los Mitos de Cthulhu. Sin embargo, esta edición ha llegado con una decisión editorial que no puede dejar de levantar cierta suspicacia: dividir la obra en dos volúmenes. Y aunque esto pueda justificarse como un intento de mantener una edición asequible o bien cuidada, resulta difícil no pensar en un movimiento más orientado a lo mercantil que al beneficio del lector.

La adaptación de Gou Tanabe es, como siempre, impecable en su estilo. Sus lápices logran capturar no solo la atmósfera sombría de la decadente región de Dunwich, sino también la opresiva sensación de un horror inminente. Su trazo denso, casi obsesivo en los detalles, da vida a paisajes desolados, ruinas plagadas de historia y a personajes que parecen consumir su propia humanidad bajo el peso de lo incognoscible. La tensión narrativa está perfectamente construida, y los momentos clave del relato son visualmente impactantes, como la inquietante descripción de la familia Whateley o el oscuro enigma del granero.

No obstante, este primer volumen deja al lector a medio camino, en una suerte de abismo narrativo que solo podrá salvarse con la publicación de la segunda parte. Y si bien es cierto que la obra logra generar expectativa, uno no puede evitar preguntarse si esta fragmentación era realmente necesaria para una historia que, aunque rica en detalles, tampoco es particularmente extensa. Es como si hubieran estirado el suspense más allá de lo narrativo, llevándolo a lo editorial.

Por otro lado, y dejando a un lado esta decisión cuestionable, la edición de Planeta es digna de elogio en cuanto a su presentación. La calidad del papel, la impresión que resalta cada sombra y cada trazo, y la cuidada traducción son aspectos que hacen justicia al talento de Tanabe y al legado de Lovecraft. Es una obra que, sin duda, merece un lugar en la estantería de cualquier amante del horror, aunque sea con la inevitable frustración de saber que la historia está incompleta.

En conclusión, El horror de Dunwich de Gou Tanabe es una propuesta más que interesante, con una adaptación que respeta el material original y lo potencia visualmente. Pero también es una experiencia que deja un regusto a medias, como si el monstruo al que esperábamos enfrentarnos se hubiera ocultado tras el velo de la espera y del márketing. Ahora toca aguardar al segundo volumen, que esperemos llegue pronto y no se convierta en otro ejemplo de cómo las decisiones comerciales pueden entorpecer el disfrute del arte.


El busto de Lovecraft...

El busto de Lovecraft...

Sígueme en Facebook

Translate/Traducir

Entradas populares

Un blog se alimenta...