Libros con gafas: "Eerie Archives. Vol. 2". Dark Horse comics. Varios autores.
Este volumen, publicado por Dark Horse, continúa desentrañando los misterios de esta antología oscura con una colección de relatos de horror que, para el lector moderno, evocan tanto nostalgia como asombro. Las historias que aparecen en este volumen son representativas de un periodo en el que la revista experimentaba con su estilo narrativo y visual, afinando su identidad en cada página. Aquí, los autores no solo se atreven con el horror, sino que lo entremezclan con géneros como la ciencia ficción y la fantasía oscura, brindando al lector de entonces —y al actual— una variedad que desafía la monotonía. Cada relato es una pequeña ventana a un mundo de terror que se despliega con una potencia a veces cruda, otras inquietante.
En este volumen, destaca la historia "The Jungle", ilustrada por el mismísimo Joe Orlando, que nos adentra en un relato con giros imprevistos donde la selva cobra vida propia y se convierte en un personaje tan inquietante como los protagonistas humanos. Orlando imprime a esta historia un realismo brutal, logrando que las sombras se sientan como amenazas palpables en cada rincón de la viñeta. Sus trazos profundos y detallados, su dominio de las expresiones faciales y de los contrastes entre luz y oscuridad añaden un aire casi cinematográfico, como si el lector se encontrara frente a una película de suspense.
Por otro lado, Steve Ditko, otro de los pilares de esta colección, nos ofrece piezas como "Room with a View," un relato donde lo sobrenatural se fusiona con una visión retorcida del espacio y el tiempo. Ditko, conocido por su habilidad para plasmar realidades distorsionadas, hace de este cuento una experiencia surrealista, dotando a los escenarios de una calidad casi onírica que atrapa al lector. Con su particular estilo, el artista logra que los personajes y los fondos se contorsionen, imitando el carácter impredecible del propio argumento. Ditko, además, no se limita a ilustrar el miedo, sino que lo convierte en una atmósfera envolvente que parece vibrar en cada línea.
Este volumen también presenta historias como "The Invitation," una narración en la que los convencionalismos se rompen y el final cobra un giro tan inesperado que resuena como un eco de los cuentos clásicos de horror. A través de esta historia, el lector puede entrever las técnicas que definían el género en su época, desde la ambientación lúgubre hasta los personajes marcados por el destino y los giros finales que, aunque predecibles en algunos casos para los lectores modernos, no dejan de entretener y capturar la esencia del horror clásico.
El estilo de las narrativas en este segundo volumen es, en definitiva, variado y dinámico, y la colección logra un equilibrio notable entre lo visual y lo literario. A pesar de que algunas tramas pueden parecer algo rígidas o incluso previsibles hoy en día, el conjunto sigue brillando por su autenticidad y su frescura, transportando a los lectores al mundo de los setenta, cuando el horror en cómic se atrevía a explorar los rincones más oscuros de la imaginación.
La edición de Dark Horse, con un formato de tapa blanda accesible y bien trabajado, permite que estos relatos vuelvan a la vida en nuestras manos. Aunque es cierto que algunos detalles de la restauración, especialmente en las portadas, algunas de Frank Frazetta, podrían haber sido mejorados, el valor de esta obra reside en el poder de las historias y en el talento de sus creadores.
"Eerie Archives, Vol. 2" es mucho más que una compilación: es una puerta abierta al mundo del terror en viñetas, un volumen para quienes quieren redescubrir la magia de un género que sigue vivo y que, para los amantes del horror, es un placer revisitar.